sábado, 8 de agosto de 2015

12 Razones para cambiarse de WhatsApp a Telegram !!!


WHATSAPP - TELEGRAM


¿Qué es Telegram?
Telegram es un servicio de mensajería por Internet desarrollado por los hermanos Nikolai y Pavel Durov, creadores de la red social VK. Fue estrenado en el 2013 después que el fundador Pavel Durov anunciara su salida laboral de VK; inicialmente fue empleado para teléfonos móviles y el año siguiente para multiplataforma. Dicho servicio consiste en enviar y recibir mensajes (sea texto, documentos o miscelánea) a través de la arquitectura MTProto, desarrollada por ellos mismos, en lugar de la popular XMPP.


¿Qué es Whatsapp?
WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea de pago para teléfonos inteligentes, para enviar y recibir mensajes mediante Internet, complementando servicios de correo electrónico, mensajería instantánea, servicio de mensajes cortos osistema de mensajería multimedia. Además de utilizar la mensajería en modo texto, los usuarios de la libreta de contacto pueden crear grupos y enviarse mutuamente, imágenes, vídeos y grabaciones de audio.


Y las doce razones para cambiarse de WhatsApp a Telegram

Y no es por resultar incendiarios, que está de moda eso de apoyar causas perdidas y despreciar por sistema cualquier uso genera-lista. En el caso de los servicios de mensajería instantánea, el tiempo ya ha demostrado que WhatsApp hace aguas por muchos sitios y Telegram, aunque de uso minoritario, va muchos pasos por delante. Es por eso que aquí te presentamos doce razones por la cual deberías utilizar Telegram

  1. Código PIN para bloquear la aplicación: La versión 2.5 ha añadido la posibilidad de tener que introducir un código numérico para acceder a la aplicación.
  2. Editor de fotos integrado: También con la última versión se ha añadido un editor nativo con el que re-dimensionar, modificar los niveles o recortar las imágenes antes de enviarlas.
  3. Fotos y vídeos sin límite de tamaño: Aunque WhatsApp ha mejorado el tamaño máximo de los vídeos a enviar, en Telegram el tope es de 1.5 GB desde la versión 2.4, y podemos enviar nuestras fotografías sin compresión a su resolución original.
  4. Notificaciones personalizadas: Mientras que en WhatsApp solo es posible silenciar grupos durante un periodo determinado, Telegram va mucho más allá permitiendo activar o desactivar de forma independiente las notificaciones y la vibración, además de elegir un sonido personalizado o incluso el color con el que queremos que se encienda el LED de aviso del dispositivo.
  5. Es un proyecto no comercial Open Source: Al contrario que sucede con WhatsApp, propiedad de la magnificente Facebook desde febrero de 2014, Telegram es un proyecto abierto desarrollado por los rusos Nikolai y Pavel Durov, padres de la exitosa red social VK, por lo que dada su naturaleza nos aseguramos de que no se incluirá publicidad ni nos cobrarán por utilizar el servicio (¡al menos hasta ahora!).
  6. Tiene cliente de escritorio: Si bien WhatsApp lanzó hace poco una versión para navegadores, Telegram hace mucho que es un proyecto cross-plataforma, existiendo clientes oficiales tanto para smartphones como equipos de sobremesa: Android, iOS, Windows Phone, Windows, Mac y versión Web. Sólo falta que funcione en tostadoras y calculadoras Casio.
  7. Autodestrucción de mensajes: Al igual que sucede con aplicaciones como Snapchat, Telegram incluye la posibilidad de hacer que los mensajes que enviemos se eliminen automáticamente pasado un tiempo determinado.
  8. Enviar documentos de cualquier tipo: WhatsApp solo permite mandar fotografías y vídeos (además de formatos específicos). Telegram no hace distinción al respecto, por lo que podemos mandar documentos de texto, aplicaciones en formato APK o Gifs animados de gatitos con sombrero.
  9. Es más seguro: WhatsApp ya habilitó un nuevo sistema de cifrado extremo a extremo, pero implementado tarde y tal. Telegram no es completamente infranqueable, pero su infraestructura está pensada desde un principio con esta idea en mente, cifrando las conversaciones mediante una clave secreta que a su vez utiliza un algoritmo de intercambio muy eficiente.
  10. Ocultar nuestro teléfono en grupos: Cuando nos invitan a un grupo con otros contactos desconocidos podemos ver su número de teléfono aunque no los conozcamos, por lo que nada impide que ellos puedan ver el nuestro. Telegram oculta dicha información mostrando tan solo el nombre y la fotografía asociada a nuestro teléfono.
  11. Usar stickers: Son la evolución natural de los pequeños Emojis. Desde hace pocas semanas ya podemos utilizar en conversaciones catorce caricaturas de personajes famosos, pero en breve aumentará el número de imágenes. La sombra de LINE es alargada.
  12. Buscador de imágenes y GIFS integrado: Edulcorar nuestras conversaciones con imágenes y gifs animados es el pan de cada día del internauta. Telegram es consciente de ello, y permite buscar fotografías y gifs animados desde el propio cliente para enviarlos a nuestros contactos y grupos sin tener que abrir un navegador independiente.